jueves, 25 de octubre de 2012

CERCO A LAS DESCARGAS EN LA RED

Las nuevas intenciones de Nicolás Sarkozy, el presidente de Francia, intenta imitar límites a las descargas de internet en un intento de tener un mercado cultural mejor, imitando las leyes al respecto en los EEUU, lo que ha molestado a los internautas de Francia, y posteriormente de toda Europa. Por un lado están las industrias audiovisuales que apoyan las iniciativas, pues no les beneficia que la gente obtenga sus servicios de forma gratuita en internet, en vez de comprárselos, y por otro lado están los internautas, que declaran que esta no es una iniciativa de control, sino de seguimiento.

 España ocupa el primer lugar en Europa en descargas de películas y canciones, donde el 50% de los españoles se bajan archivos. Ya sea por pereza o por no esperar a la versión en DVD, de los estrenos mas esperados entre el 15 y 21 de octubre, el 18% total de descargas de estas películas se hizo desde España.

Lo que intenta implantar el modelo francés es un control en la compañía de ADSL que te envía un email si detecta que has descargado muchos archivos en la última semana (independientemente de que archivo) y a los tres avisos te cortan el internet. También quieren que los usuarios puedan denunciar páginas de enlaces, y que las compañías hagan caso a la denuncia, pero para realizarlo en España se necesita una orden judicial, lo que significa que habría que cambiar la ley. Incluso pretende cerrar definitivamente el p2p, afirmando que es pura piratería.

En el año 2006 hubo 26000 casos de piratería pero solo una condena, a una mujer soltera que tuvo que pagar 6600€ por descargar 24 canciones de internet. Se afirma que en España las empresas de ADSL no hacen nada al respecto porque saben que si cierran el p2p y censuran las paginas de descargas, mas de la mitad de internautas se darían de baja de las compañías, lo que les haría perder dinero, y el gobierno lo sabe.

Como  conclusión, he,os de mencionar que la piratería no puede cortarse sin limitar la libertad de los internautas, o sin invadir la privacidad de estos. Tal vez las empresas de audiovisual deberían pensar en una forma mejor de vender sus productos, como bajar los precios, o simplemente mejorar la seguridad en cines, lo que evitaría la obtención del producto antes de que entrase en internet.

lunes, 22 de octubre de 2012

KASPAROV VS DEEP BLUE


El texto que se nos presenta pertenece al periódico de tirada nacional El País, publicado el 21 de marzo de 1997 por Ángel Manuel Faerna, profesor de historia en la universidad de Castilla la Mancha. "Kasparov versus Deep Blue" plantea la dicotomía hombre-máquina a raíz de la partida de ajedrez que se produjo entre "el representante del género humano" y "el representante de las máquinas".

 El desafío se resolvió con una victoria de Deep Blue, ¿pero esto supone que la máquina ha vencido a la inteligencia humana? Si bien es cierto que Deep Blue venció, se ve necesario sopesar la idea de si lo hizo de manera inteligente. La máquina, antes de cualquier movimiento, necesitaba analizar todas las jugadas posibles, incluso aquellas que no eran útiles; mientras que Kasparov simplemente contemplaba aquellas que podrían conducirle a la victoria. Como dijo Esquilo: "No es sabio el que sabe muchas cosas, sino el que sabe cosas útiles". Así pues la inteligencia de Deep Blue quedaría en entredicho.

 Deep Blue basaba todos sus movimientos en cálculos matemáticos, pero la inteligencia va mucho más allá. Sin embargo quizá habría que tener en cuenta que el ser humano muchas veces tampoco actúa de forma inteligente, sino llevándose por la intuición, que como diría el texto "es un bonito nombre para una gran ignorancia".

 Quizá  Deep Blue suponga un gran avance tecnológico, pero seguimos estando lejos del canon de inteligencia humana.

miércoles, 10 de octubre de 2012

PUBLICAR UN BLOG DE FORMA LIBRE Y RESPONSABLE


 
1. Sobre el contenido: qué podemos publicar y cómo
   1.1. Contenido propio
   1.2. Contenido ajeno: hasta donde llega el ``copia y pega´´
      1.2.1. Citar mediante enlaces y reseñas
      1.2.2. Incrustar contenido multimedia( videos, fotos)
      1.2.3 Descargar y reutilizar contenidos con licencias CC
          

     Licencias “Creative Commons”
       -Reconocimiento
  
       - No comercial

       - Sin obra derivada
     - Compartir igual
2. Sobre la autoría
    2.1. Identificación de la autoría
    2.2. Moderación de comentarios
    2.3. Proteger el derecho a la imagen

Este artículo viene de Observatorio Tecnológico

viernes, 5 de octubre de 2012

ESQUEMA TEMA 1- INTRODUCCIÓN A LAS TIC


            1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
1.1        Historia
1.2        Un concepto nuevo
1.3        Las tecnologías
1.4          Las redes
1.5        Servicios en las tic
1.6          Nuevas generaciones de servicios tic
1.7        Impacto y evolución de los servicios
1.8         Papel de las tic en la empresa
1.9        Efectos de las tic en la opinión publica
1.10       Apertura de los países a las tic
1.11       Enlaces externos

          2. INFORMÁTICA
2.1      Etimologia
2.2      Historia

3. GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

jueves, 4 de octubre de 2012


Hola chicos y chicas, estáis de suerte, acabáis de encontrar la solución a vuestros problemas; en este blog encontrareis todo lo que necesitéis acerca de la asignatura, y lo mejor de todo, a coste cero(se aceptan donaciones), pero tranquilidad, mente fría, eso no es todo, también les ofreceremos los mejores vídeos, enlaces, entradas, que harán de tu vida un lugar alegre y feliz.

Álvaro y Javi, expertos bloggeros ¡¡no limpiamos ordenadores!!

Si quiere un blog elegante, pinche y adelante, si quiere un blog de gala, visite nuestra sala, si quiere un blog muy fino este te parecerá divino. Garantizado, no se arrepentirá, ¿quieres ser un león o un huevón? No haga caso a los demás blogs, os engañarán, llega…. EL BLOG QUE SE AVECINA.